EL BIOMATERIAL

100% VEGETAL

De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), un De bio- y material.

1. m. Biol. Material tolerado por el organismo, utilizado para prótesis y otros fines.

  Un biomaterial es un material que el organismo está en condiciones de tolerar.

El biomaterial ORGASORB inside™ es una alfombra adsorbente compuesta de dos materiales orgánicos, dos subproductos del sector del lino y de la silvicultura.

Es completamente inerte y no presenta toxicidad para los seres vivos o el medio ambiente. Ver su composición en adelante.

El biomaterial ORGASORB inside™ es una alfombra adsorbente compuesta de dos materiales orgánicos, dos subproductos del sector del lino y de la silvicultura.

  1. La fibra corta de lino como sustrato mecánico permite aumentar la superficie de contacto del Media adsorbente además de ser muy resistente a los cambios de pH, de presión o ruptura de fuerzas;
  2. La corteza de árboles bioactivadas son el media adsorbente mesoporoso, la cual tiene multiples propiedades adsorbentes combinadas  permitiendo la captura de casi todos los cationes, metaloïdes,  radionucleides, fitosanitarios y unos fármacos.


ORGASORB inside™ es 100% VEGETAL, completamente inerte y no presenta toxicidad para los seres vivos o el medio ambiente.

Como visto arriba, fabricamos la alfombra biomaterial ORGASORB inside™ a partir de 2 subproductos, que otros ven como un residuo:

  1. La fibra corta de lino que se descarta a la hora de procesar fibras largas de lino para la industria textíl;
  2. La corteza de árboles que las sierras gestionan como un residuo solido.
  3. La gestión forestal procede del mayor bosque artificial de Europa, con arboles que suelen tener una esperanza de vida de 30 años.

De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), un

De sub- y producto.

1. m.
En cualquier proceso industrial, producto que se obtiene además del principal y que suele ser de menor valor que este.

El biomaterial ORGASORB inside™ es una alfombra adsorbente compuesta de dos subproductos del sector del lino y de la silvicultura.

Muchas veces este subproducto no es buscado ni deseado, y muchas veces en la historia de la industria se han despreciado y no utilizado para incluirlos en otros procesos de producción, pero con creatividad se puede sacar buen partido de subproductos que hoy generan las industrias.

Sobre todo, observando los insights sociales y la tendencia ecológica y de re-aprovechamiento de materiales, investigamos y unido distintas industrias, sin aparentemente nada en común, para que compartan y valoricen subproductos de unas de ellas en productos para las otras.

Con ORGASORB water, siempre apostamos en Estrategias win-win.

Por último, fue diseñado para cumplir con la Directiva Europea de la Economía Circular.

España Circular 2030

BioEconomía Andaluza Circular (PDF)

Ver su composición arriba.

La Estrategia de la Unión Europea de Bioeconomía fue adoptada en 2012 con el objetivo de:

“Promover el desarrollo y producción de recursos biológicos renovables paraproducir alimentos y piensos seguros y sanos, así como materiales, energíay otros productos, ante las perspectivas de una población mundial cercana a los9.000 millones de personas para el año 2050 y unos recursos naturales finitos”.

La Estrategia tiene como núcleo la investigación y la innovación, formula un planteamiento coherente, intersectorial e interdisciplinar y persigue una economía más innovadora y con bajas emisiones que concilie las demandas de gestión sostenible del sector agrario y la pesca, la seguridad alimentaria y la utilización sostenible de los recursos biológicos renovables para fines industriales, garantizando al mismo tiempo la biodiversidad y la protección del medio ambiente.

Mediante la Estrategia Europea de la Bioeconomía de 2012, la UE pretendía una evolución hacia una economía posterior al petróleo a través de la transición de una sociedad sustentada en el uso de los combustibles fósiles a otra de tipo biológico renovable.

Plan de Acción de Economía Circular (RETEMA)

↳ Directiva Europea de la Economía Circular. (2012)

España Circular 2030

BioEconomía Andaluza Circular (PDF)

Gracias a la física, química y ciencia de materiales, existen miles de forma de combinar materiales, incluso de origen orgánico en una alfombra de fibra vegetal.

También ORGASORB inside™ ofrece programas de cooperación para I+D+i para desarrollar nuevos biomateriales filtrantes y/o adsorbentes para opder ofrecer soluciones eco-amigables y circulares a las actividades que generan problemas de contaminación ambiental.

↳ Leer más sobre el programa de Cooperación.

GESTIÓN DEL

RESIDUO.

La caracterización de residuos es la actividad que consiste en determinar la composición de un residuo en diferentes fracciones. Mediante éstas, podremos conocer con detalle qué se está depositando al prestatario encargado de su transformación o disposición final.

Según la caracterización del efluente depurado, nuestro equipo le puede asesorar en identificar su tipología y composición según la normativa local.

Mediante trabajos de caracterización (tipificación, selección, separación y pesado de materiales) nuestro partner local – profesional en gestión de residuo – obtenemos información acerca de la composición y los niveles de impropios de los residuos recogidos, como primer elemento que arroja luz sobre posibles actuaciones de mejora a nivel de sensibilización, cambio de modelo de recogida o tipo de gestión a realizar.

Sin embargo, el cartucho usado se retira del filtro y puede tener varias salidas:

  1. Vertedero como material orgánico compostable
  2. Vertedero como BioChar
  3. Incineración en Clunker (cementería)
  4. Carbonización por pirolisis (proceso anaerobico) | ver más aquí
  5. Criogenización y micropulverización
  6. Transformación y Revalorización del residuo minero | ver más aquí

La disposición final consiste en seguir el tratamiento de residuo solido.

Según la caracterización del residuo ORGASORB inside, ofrecemos servicios de tratamiento de la biomasa residuo en;

✓ Compostaje en vertedero

✓ Tranformación en Biochar por pirolisis.

✓ Reutilización del BIochar en biodigestores

✓ Aprovechamiento del BIochar en extracción de metales de interés

✓ Disposición final en vertederos

✓ Criogenización y vitrificación

Biochar (de origen inglés, a partir de bio- y charcoal, «carbón vegetal»; también llamado ‘biocarbón’ en español) es el nombre que recibe el carbón vegetal cuando es empleado como enmienda para el suelo. Es decir, es biomasa de origen vegetal procesada por medio de la pirólisis.

↳ leer más aquí

La pirólisis (del griego piro, ‘fuego’ y lisis, ‘rotura’) es la descomposición química de materia orgánica y todo tipo de materiales, excepto metales y vidrios, causada por el calentamiento a altas temperaturas en ausencia de oxígeno (y de cualquier halógeno). Involucra cambios simultáneos de composición química y estado físico, los cuales son irreversibles. En este caso, no produce ni dioxinas ni furanos.

En la pirólisis al vacío, el material orgánico se calienta en el vacío para reducir el punto de ebullición y evitar reacciones químicas adversas.

La pirólisis se puede utilizar también como una forma de tratamiento termal para reducir el volumen de los residuos y producir combustibles como subproductos.

Debido a su proceso anaeróbico ya una temperatura más baja que la incineración, la pirólisis evita la combustión y la liberación de contaminantes a la atmósfera.

Además, podemos transformar ORGASORB dentro de los residuos en una nueva materia prima lista para usar en otros procesos de filtración o cualquier aplicación industrial, siempre considerando la caracterización de los residuos.

El BioChar es la forma más limpia de transformar la biomasa residuo en producto aprovechable porque la podemos reintroducir ;

✓ en compostaje en vertederos;

✓  en biodigestores o con lodos activos (tratamiento primario de agua);

✓ en procesos quimicos para extraer los metales de interés. 

↳ ver ORGASORB mining

En cualquier caso, hemos concebido la alfombra 100% vegetal para que sea económico de eliminar, transformar o reaprovechar de forma sencilla.

La disposición final consiste en seguir el tratamiento residuo solido.

Según la caracterización del residuo ORGASORB inside, ofrecemos servicios de tratamiento de la biomasa residuo en;

✓ compostaje crudo en vertederos.

✓ tranformación en Biochar y compostaje

✓ Reutilización del BIochar en biodigestores (biogas o en lodos activos de tratamiento primario de agua residual)

✓ Aprovechamiento del BIochar en extracción de metales de interés

✓ Disposición final en vertederos

✓ Criogenización y micropulverización

✓ Incineración en Clunker o incinerador apropriado.

La disposición final de la alfombra ORGASORB inside fue el tercer objetivo de sostenibilidad cuando el equipo lo diseño.

En conclusión, aquellos contaminantes estan secuestrados en un material vegetal – de carbono – facilitando su transformación o su disponibilidad para posible recuperación según interés.

INGENIERÍA

TRATAMIENTO DE AGUAS

Los biofiltros ORGASORB inside son adsorbentes y se dedican en pulir las aguas.

Por eso, les colocamos siempre al final de las líneas de agua, como TRATAMIENTO TERCIARIO.

Por adsorción por intercambio cationico y quelación, la solution de biofiltración INTENSIVA ORGASORB water resulta de eficiencia óptima a partir de:

✓ turbidez <30NTU | <10 NTU para reutilización

✓ temperatura <50°C

✓ 4<pH<11

✓ un tiempo de contacto calculado segûn la justa eficiencia requerida por el fin de uso del agua.

Por lo tanto, quien mas puede, puede menos. Entra en contacto con nuestros ingenier@s para el justo dimensionamiento de tu módulo ORGASORB water.

La quelación es un tipo de unión de iones y moléculas a iones metálicos. Implica la formación o presencia de dos o más enlaces coordinados separados entre un ligando polidentado (enlace múltiple) y un solo átomo central de metal. Estos ligandos se denominan quelantes, agentes quelantes o agentes secuestrantes.

Esta quimisorción se logra generalmente mediante compuestos orgánicos. ORGASORB inside también es un agente quelante (pesticidas, drogas, etc.).

También podemos combinarlo o mezclarlo para hacer biofiltros intensivos multimedia relevantes y personalizados.

Lea más sobre las otras soluciones que se pueden combinar con nuestra solución de agua ORGASORB water.

El intercambio iónico es un proceso físico en donde básicamente los iones (cationes+ o aniones -) se mantienen unidos a los grupos funcionales sobre la superficie de un sólido.

Esta fisisorción se logra por medio de la utilización de materiales adsorbentes tales como las resinas, las zeolitas, o la alfombra ORGASORB inside.

Leer más adelante las demas soluciones que se pueden combinar con nuestra solución ORGASORB water.

  1. Las resinas de intercambio iónico cuentan con la capacidad de eliminar iones selectivamente, por medio del fenómeno explicado anteriormente, y posteriormente cederlos a una solución fuerte de regenerante. Estos cationes indeseables – metales pesados, nobles o metaloides – presentes en las aguas normalmente son intercambiados por sodio, hidrogeno y otro tipo de iones que se encuentran presentes en estas resinas.Las nuevas resinas de intercambio iónico, con fin de sustituir a las originales (zeolitas), surgiendo así resinas sintéticas como el estireno y divinil-benceno (DVB).
    Estas nuevas resinas son básicamente polímeros insolubles a los cuales se añaden grupos básicos o ácidos mediante reacciones químicas. La adición de estos grupos permite al polímero o le da la característica de poder realizar un intercambio reversible con los iones que se encuentren presentes en una disolución.
    La figura 1 muestra los dos tipos de resinas utilizadas, sintéticas (polímeros) y naturales (zeolita).
    Estas resinas son reutilizables, lavándolas con una solución de sal común para eliminar calcio y magnesio, restaurando la condición original de la resina.
    Debido a la eficiencia en la fijación de cierto tipo de iones contaminantes, este procedimiento se ha implementado en los últimos años como una alternativa importante en el campo del tratamiento de aguas residuales.
  2. Las Zeolitas: Inicialmente utilizadas en los procesos de intercambio iónico, las zeolitas – minerales naturales adsorbentes -, las cuales siguen poniendo limites en cuanto a las aplicaciones que se pudieran dar a este tipo de procesos por su capacidad de adsorción baja.
  1. Las resinas de intercambio iónico cuentan con la capacidad de eliminar iones selectivamente, por medio del fenómeno explicado anteriormente, y posteriormente cederlos a una solución fuerte de regenerante.
    Las nuevas resinas de intercambio iónico, con fin de sustituir a las originales (zeolitas), surgiendo así resinas sintéticas como el estireno y divinil-benceno (DVB).
    Estas nuevas resinas son básicamente polímeros insolubles a los cuales se añaden grupos básicos o ácidos mediante reacciones químicas.
    Estas resinas son reutilizables, lavándolas con una solución de sal común para eliminar calcio y magnesio, restaurando la condición original de la resina pero generan un efluente altamente cargado y contaminante. 
  2. Las Zeolitas: Inicialmente utilizadas en los procesos de intercambio iónico, las zeolitas – minerales naturales adsorbentes -, las cuales siguen poniendo limites en cuanto a las aplicaciones que se pudieran dar a este tipo de procesos por su capacidad de adsorción baja.
  3. La filtración por Ósmosis Inversa es un proceso en el cual se genera un equilibrio entre las moléculas presentes en un solvente, las cuales son capaces de atravesar por medio de una membrana permeable – con poros de un tamaño de 0.0001µ – para poder diluir una solución más concentrada. En el tratamiento de aguas residuales, el afluente contaminado se pone en contacto con una membrana a una presión superior a la de la presión osmótica de la solución. Bajo estas condiciones, el agua con una cantidad muy pequeña de contaminantes pasa a través de una membrana. Los contaminantes disueltos se concentran en el compartimiento de agua residual, el agua de rechazoo concentrado el cual puede alcanzar 50% del agua de suministro. Este concentrado, que posiblemente sea una fracción del volumen total de agua residual a tratar, se descarga y genera una cierta contaminación si no se descontamina para su reciclaje. A cambio. se obtiene agua purificada en el otro compartimiento. En la figura 3 se representan tres tipos de sistema de osmosis, el primero hace referencia a osmosis directa, en el segundo se representa la condición de equilibrio y en el tercero se representa cuando se aplica una presión superior a la presión osmótica.En la práctica el agua residual fluye a una presión elevada por medio de tubos internos, que pertenecen a los sistemas de configuración tubular utilizados en este proceso, formados por materiales semipermeables y que soportan altas presiones; El agua purificada es separada en el tubo exterior el cual está construido con materiales comunes y se encuentra a presión atmosférica.
  4. Oxidación Química por cloración y/o ozonación: La oxidación química es un proceso en el cual el estado de oxidación de un átomo es aumentado. El átomo que se está oxidando puede estar en la forma elemental o en una sustancia como molécula o como ion. Dentro de los procesos de oxidación química se encuentran la cloración y la ozonación los cuales son los más conocidos por su eficiencia en este campo del tratamiento de aguas. El proceso de cloración es ampliamente utilizado en tratamiento de efluentes tanto industriales como de origen urbano. Dentro de las aplicaciones a nivel industrial se encuentran el tratamiento de vertimientos de industrias petroquímicas, farmacéuticas textiles, plantas de azúcar de caña entre otras. Dentro de los objetivos del proceso de cloración se encuentran la oxidación de ciertos iones metálicos (por ejemplo de ferroso a férrico), la oxidación de cianuros a productos inocuos, eliminación de colores y olores, reducir la demanda biológica de oxigeno (DBO) y el último y más importante debido a sus propiedades (hablando del cloro) es la desinfección causada gracias a la fuerte capacidad de oxidación que inhibe crecimiento de algas y bacterias en las aguas. Como se ha visto el cloro es o era el reactivo más ampliamente utilizado con fines de oxidación, pero debido a inconvenientes organolépticos y a la creciente complejidad de su forma de empleo debido a interferencias causadas por otras sustancias en el agua, el proceso de ozonización ha tomado más fuerza. El ozono, a diferencia de otro tipo de reactivos oxidantes, tiene como ventaja la destrucción de micro-contaminantes, mejora de sabores y olores y eliminación del color. Dentro de los factores que han hecho que el ozono tenga gran acogida como compuesto oxidante es que este facilita fácilmente con los productos orgánicos no saturados que se encuentren en las aguas, tiende a eliminar la formación de espuma en aguas residuales, rompe y oxida los anillos aromáticos y por último y más importante es que luego de sus reacciones de oxidación, el ozono se convierte en oxígeno en las aguas, a diferencia de otros oxidantes como el cloro que únicamente quedan como contaminante en las mismas.
  5. Adsorción en carbón activado: El carbón activo es un término que abarca una gama muy amplia de materiales amorfos carbonaceos los cuales presentan altos niveles de porosidad y una superficie superficial extendida. Estos carbones activos pueden ser obtenidos por pirolisis ya sea rápida o parcial de una gran cantidad de materiales o sustancias carbonosas. Dentro de los materiales de preparación para los carbones se encuentran, como se mencionó anteriormente, materias primas carbonosas como madera, lignino, carbón y cascaras de nuez. El carbón activado además, gracias a las propiedades anteriormente mencionadas, es un material único en cuanto a adsorción de líquidos y gases, lo que le da un lugar privilegiado en términos de producir ambientes limpios que implica procesos de purificación de aguas y separación y purificación en las industrias químicas. En cuanto al tratamiento de las aguas residuales, la adsorción por carbón Activado se utiliza cuando el efluente contiene compuestos orgánicos tóxicos que puedan impedir la depuración biológica (biodegradación), además el carbón activado, como se menciona anteriormente, presenta una alta superficie interna(entre 500 y 1500 m2/ g) y presenta una gran variedad de grupos funcionales en su organización que ayudan y lo hacen ideal para el proceso de adsorción. El carbón activado además gracias a su estructura de grafito, puede almacenar elementos como lo son el oxígeno, nitrógeno e hidrogeno en sus vértices y bordes. Dentro de la gama de adsorbentes que existen (sílice gel, alúmina, carbón activado, etc.) el carbón activado suele ser el más utilizado gracias a la alta capacidad de adsorción de compuestos orgánicos contaminantes de bajo peso molecular como el fenol. Algunos de los compuestos contaminantes de aguas eliminados efectivamente por parte de los carbones activados se presentan en la tabla 2 descritos por el autor Oscar Martínez.
    Recientemente los carbones activos que se han empleado más profundamente en la industria de tratamiento de agua han sido los granulares y en polvo, esto con el fin de eliminar olores y sabor es que pueden producir ciertos contaminantes. Una de las ventajas de los carbones activados sobre otros métodos de tratamiento es el poder que presentan para su reutilización, esto, como lo menciona John Happel, se logra mediante un fuerte calentamiento del carbón en presencia de vapor en hornos destinados a este fin. Posterior a esto el carbón puede ser devuelto a sus labores ya sea en columnas de adsorción u otros medios. Entrando en detalle del proceso de reactivación de los carbones, se logra por medio de temperaturas de hasta 930ºC en hornos de hogar múltiple o en hornos rotatorios, permitiendo la reactivación del carbón hasta 30 veces. El fenómeno que explica la capacidad de “limpieza”, desorción o reactivación de los carbones es explicado por Walter J.Weber donde en el tipo de adsorción física, la molécula adsorbida no está fija en un lugar específico de la superficie, lo que le permite estar libre y trasladarse dentro de la interfase, siendo así que la adsorción de la mayoría de sustancias orgánicas en el agua con carbón activado se considera de naturaleza física. Cuando el adsorbato sufre una interacción química con el adsorbente, el fenómeno es conocido con una adsorción química, adsorción activa o simplemente quimisorción. En el caso de la quimisorción, las energías de adsorción son elevadas, del orden de las de un enlace químico, debido a que el adsorbato da al rompimiento y formación de unos enlaces fuertes localizados en los centros activos del adsorbente. En la mayoría de los fenómenos de adsorción se suelen presentar estos dos fenómenos, donde de hecho se presenta un nivel de dificultad para distinguir o diferenciar entre la adsorción química y física. Para el caso del carbono la fuerza utilizada por los átomos de la superficie del mismo para capturar otros átomos es conocida como fuerza de London y es uno de los tipos de fuerzas de van der Waals capaz de retener un átomo mas no tan fuerte como para formar uniones irreversibles. En el proceso de adsorción, los porcentajes de eliminación dependen fundamentalmente del tiempo de contacto entre el agua residual y el carbón activo. En los estudios de adsorción física la información experimental más relevante se presenta en forma de isoterma de adsorción, la cual es un gráfico de las cantidades de equilibrio adsorbido contra la presión relativa o más precisamente las relación de equilibrio entre adsorbente y adsorbato. Es preciso no fijarse en los resultados de adsorción arrojados por los equipos informáticos, en su lugar es preferible utilizar los puntos manuales y los conocimientos de los procesos de adsorción para la realización de la isoterma.

  6. Adsorción genérica por la alfombra ORGASORB inside. Alfombra 100% vegetal, su implementación es muy similiar a la filtración por carbon activado sino que la mecanica de fluido responde más al trabajo de purificación por membrana que por un media granular (resina o carbon activado). Respecto a su adsorción, combina fisisorción por intercambio cationico (radionucleidos, metales y metaloides) y quimisorción por quelación [H+] (moleculas orgánicas complejas tales como pesticidas, herbicidas y unos fármacos). Por eso decidimos hablar de adsorción genérica por capturar de forma inerte e irreversible un amplio espectro de contaminantes disueltos. Su composición vegetal le permite una transformación o disposición final eco-responsable además de ser un media adsorbente procediente de un sumidero de CO2, el mayor bosque artificial de Europa. En resumen, trabaja con una mayor eficiencia, espectro y capacidad de adsorción que el carbon activado mientras que no recibio ningun tratamiento con huella contaminante:

ANÁLISIS

FÍSICO-QUÍMICOS.

Se trata de un método de análisis cuyo objetivo es estudiar las relaciones entre propiedades físicas y composición de la muestra de agua para establecer interacciones entre los componentes químicos.

Manual de análisis FQ

 

Necesitará:

  1. ✓ Entregar unos primeros analisis con los datos de proyecto.
  2. ✓ Un Kit LABTEST ORGASORB BXX
  3. ✓ Un laboratorio acreditado – ver aquí .
  4. ✓ Sus muestras de agua. | en recipiente adecuado sellado de 250ml mini.

El Kit LABTEST de ORGASORB water es un set de filtros, herramientas con una columna de adsorción lista para los análisis físico-químicos con su laboratorio acreditado.

Con su Kit LABTEST ORGASORB water  pasar sus muestras de agua a un formato estandar para que todos los equipos puedan entender los resultados obtenidos por espectrometría de masas con las buenas practicas ORGASORB water.

El Kit LABTEST de ORGASORB water ofrece pruebas con un set BXX de los 6 tipos de ORGASORB inside.

Los análisis proporcionan información puntual. Solo indican la calidad del agua en el momento del muestreo. Para detectar una posible degradación de la misma, los análisis deben repetirse con regularidad.

– Este trabajo solo proporciona información sobre el estado del agua ; aún es necesario poder tratarla.
– El estudio de indicadores fecales asociado al recuento de bacterias viables es un método sensible, pero lento. Requiere de un laboratorio equipado para realizar cultivos bacteriológicos y de personal con formación. El plazo mínimo de obtención de resultados es de 3 días.
– Las condiciones de muestreo pueden jugar un importante papel en los resultados, pudiendo verse falseados si la toma de muestras y el análisis no se realizan correctamente.
– La calidad del agua puede deteriorarse en la red o entre la fuente y el punto de utilización por el consumidor. Por ello, una sola medición en la fuente puede resultar insuficiente si el agua no se conserva en buenas condiciones.

↪ Ver el MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE AGUAS RESIDUALES (IDEAM Colombia)

Debe transcurrir el menor tiempo entre la extracción y la llegada al laboratorio, y que durante ese tiempo se mantenga entre 4 y 10 ºC.

De lo contrario se producen modificaciones cuali – cuantitativas de la flora bacteriana o metabolisación de metales y sales disueltos.

Todos los laboratorios que pueden ver aquí disponen de un espectro de masas o ICP MS y son accreditados por la Autoridad Nacional y por nuestro servicio de calidad por haber recibido la capacitación sobre las buenas practicas de los ensayos LABTEST ORGASORB inside.

Pueden analizar al inicio para los ensayos LABTEST y luego para el control de calidad de las aguas tratadas por las soluciones ORGASORB water.

La espectrometria de masas permite medir la concentración de cada elemento o molecula por partes por billon (ppb).

Los espectros de masas se obtienen convirtiendo los componentes de una muestra en iones gaseosos, que se mueven rápidamente en presencia de un campo magnético y se separan en función su relación masa/carga.

Un espectrómetro de masas es un dispositivo que se emplea para separar iones dentro de una muestra que poseen distinta relación carga/masa. La mezcla puede estar constituida por distintos isótopos de una misma sustancia o bien por distintos elementos químicos.

Un espectro de masas (Figura 1) representa la abundancia relativa de los distintos iones en función de su relación masa/carga (m/z). La espectrometría de masas es una herramienta analítica muy poderosa y de aplicación muy general. Los espectros de masas suministran información sobre la estructura de especies moleculares complejas, las relaciones isotópicas de los átomos en las muestras, y la composición cualitativa y cuantitativa de analitos orgánicos e inorgánicos en mue.

 

Para un valor fijo de la velocidad y del módulo del campo magnético, cuanto menor sea el cociente m/q menor será el radio de curvatura ρ de la trayectoria descrita por los iones, y por tanto su trayectoria se deflectará más.

Si la muestra está constituida por isótopos del mismo elemento, todos tendrán la misma carga, pero los que sean más pesados se deflectarán menos.

Por tanto, haces de iones de distinta relación carga/masa llegarán a puntos diferentes de un detector, y, en función de la intensidad de las señales que dejan, se determina la abundancia relativa de cada tipo.

↳ Un laboratorio acreditado – ver aquí .

↳ Ver eficiencia de la adsorción ORGASORB inside

Propuesta de

VALOR

La ingeniería ORGASORB water permite resolver los problemas de calidad del agua eliminando los contaminantes disueltos y solidificándolos en una alfombra (1kg/m²) 100 % biodegradable/transformable implementada en un medio de filtración adsorbente INTENSIVO.

= MEJOR CALIDAD DEL AGUA = MAS AGUA DISPONIBLE = MAS BIODIVERSIDAD / MAS PRODUCTIVIDAD = MEJOR SOSTENIBILIDAD.

Las soluciones de agua ORGASORB permiten que su línea de flotación:

✓ Huella Hídrica: 1) Captura de contaminantes disueltos sin efluentes secundarios. 2) Reducción de costos CAPEX+OPEX para fines de reutilización/reciclaje/recuperación de agua.

✓ Capturar los contaminantes disueltos en un residuo biodegradable o transformable.

✓ Eliminar elementos en trazas (ppb).

✓ Captura de contaminantes (10%/kg de se masa) en un medio de filtración adsorbente biodegradable/transformable.

✓ HUELLA DE CARBONO | 1) No requiere energía en su proceso de adsorción genuino. 2) Menor huella que el carbón activado (no ha sido carbonizado). 3) Hecho de lino y subproducto de la corteza de los árboles. 4) Elegible para bonos de carbono.

✓ Elegible para bonos de carbono.

✓ Adsorbente Genérico. Elimine un amplio espectro de contaminantes disueltos (cationes, radionucleidos, pesticidas, medicamentos y más por descubrir).

✓ Recuperar los metales disueltos capturados.


✓ VERSÁTIL, SIMPLEMENTE combine varios medios adsorbentes seleccionados para implementar un filtro adsorbente INTENSIVO multimedia personalizado.

✓ Fácil de implementar. Actualice su línea de tratamiento de agua con módulos biosorbentes OSB inside.

La solución ORGASORB Water ofrece una solución ÚNICA:

  • Tratamiento intensivo de aguas terciarias basado en la Naturaleza con biomateriales adsorbentes.
    modular
  • llave en mano y
  • fabricado localmente
  • con medición de la calidad del agua en tiempo real (MONIWATER)
  • compatible con la economía circular para mejorar su huella hídrica y de carbono
  • abaratando el costo marginal de la reutilización del agua por su sencillez de operación y mantenimiento.
  • Generando ahorros productivos.

Actualizamos cualquier línea de tratamiento de agua con nuestros módulos biosorbentes diseñados para ahorrar costos y lograr una mayor calidad de una manera más fácil.

↪ Visitar el sitio web official

Deberá realizar un análisis fisicoquímico completo (en ppb):

✓ Entregar unos análisis iniciales con información preliminar del proyecto.

✓ Un kit ORGASORB BXX LABTEST | Puedes comprar aquí
✓ Servicio de análisis de PC de un laboratorio acreditado – ver aquí.
✓ Sus muestras de agua recientes. | en un recipiente hermético adecuado de 500ml mini.

Las soluciones ORGASORB water diseñaron módulos de adsorción hechos de materiales biosorbentes de base biológica además de técnicas convencionales para alcanzar la calidad de agua requerida por los estándares o por el uso final (reutilización, recuperación, reciclado).

Y equipamos este módulo de tratamiento de agua terciario con el sistema de medición  MONIWATER EN TIEMPO REAL para anticipar y planificar las operaciones de mantenimiento y controlar de forma precisa la calidad del agua producida de forma responsable. #GoDigital

Para más necesidades, podemos involucrarnos en mejorar los procesos de tratamiento primario y segundario para mejorar la caracterización del agua suministrada al módulo ORGASORB water.

Los biofiltros ORGASORB inside son lo productos que la ingeniería ORGASORB water permite optimizar el rendimiento y el consumo de los primeros.

El volumen de biosorbente ORGASORB inside es clave en la solución por secuestrar un amplio rango de contaminantes disueltos.

Dimensionamos el volumen del modulo según los resultados obtenidos por analysis en Laboratorio.

Diseñamos volumenes de cama con la masa adsorbente  – el consumible ORGASORB inside – acorde al caudal y requisitos de calidad del Cliente.

Las soluciones ORGASORB water son ÚNICAS para:

Una solución basada en la naturaleza que permite que su línea de flotación alcance un agua mejor producida de una manera más fácil a un costo menor.

Ofrece un alto nivel de rendimiento al capturar hasta niveles de trazas (ppb) los contaminantes disueltos en un módulo adsorbente INTENSIVO (COMPACTO).

✓ Módulo adsorbente 100% vegetal (natural). Utilizamos unos recursos procedentes de subproductos para capturar y almacenar contaminantes, listos para transformar en algunos casos.

No genera efluentes segundarios. El biomaterial desechado puede transformarse en carbon activado reduciendo sus costos de disposición final o procurando una nueva materia prima para fabricar materiales avanzados.

✓ Nuestros medios biosorbentes pueden tener una segunda vida útil como medios de filtración de carbón activado.

✓ Para los metales adsorbidos, podemos recuperarlos más fácilmente al quedar atrapados en un medio 100% carbón.

✓ ser una solución de ingeniería ECONOMICA y sostenible que permite la recuperación de agua de manera ecológica y segura con un impacto de >10 ODS.

Resolviendo un problema de ecotoxicidad a menor costos de forma duradera, sostenible

logramos impactar hasta 12 Ojetivos de Desarrollo sostenible fafilitando el reciclaje, la reutilización o la alza de calidad de agua disponible.

Dejanos tus
datos de contacto.

te contactamos en 24H